Una de las actividades más corrientes efectuadas por los alumnos en Internet es la búsqueda de información, a menudo con ayuda de los motores de búsqueda como Google, Alta Vista o Yahoo. Sin embargo, estas investigaciones son actividades difíciles que toman mucho tiempo y que pueden resultar frustrantes si los objetivos no son reflejados claramente y explicados al principio.
Cuenta con más de 20.000 páginas en Internet, con propuestas de educadores de muchos países del mundo (Estados Unidos, Canadá, Islandia, Australia, Inglaterra, Francia, Portugal, Brasil, Holanda, entre otros).
Si pulsáis aquí
WebQuests a largo plazo:

Otras características de una WebQuest son:
- WebQuests son actividades creadas fundamentalmente para que los alumnos trabajen en grupo, aunque se pueden diseñar para trabajo individual.
- WebQuests pueden ser realizadas añadiendo elementos de motivación a su estructura básica asignando a los alumnos un papel (por ejemplo: científico, detective, reportero,...), personajes simulados que pueden comunicarse vía E-mail, y un escenario para trabajar (por ejemplo: el secretario general de la O.N.U. les ha pedido un resumen de la situación del Sáhara).
- WebQuests se puede diseñar para una única materia o puede ser interdisciplinar.
1. Comparar, identificar, establecer diferencias y semejanzas entre si: Identificando, esta y semejanzas y diferencias de situaciones, hechos,...
2. Clasificar: Agrupar cosas en categorías definibles en base de sus atributos.
3. Inducir: Deducción de generalizaciones o de principios desconocidos de observaciones o del análisis.
4. Deducción: Deducción de consecuencias y de condiciones sin especificar de principios y de generalizaciones dados.
5. Analizar errores: Errores que identifican y de articulaciones en su propio pensamiento o en el de otro
6. Construir la ayuda: Construir un sistema de la ayuda o de la prueba para una aserción.
7. Abstracción: Identificando y articulando el tema subyacente o el modelo general de la información.
8. Analizar perspectivas: Perspectivas personales que identifican y de articulaciones sobre ediciones.
El modelo de WebQuest continúa evolucionando. Con el tiempo el número de WebQuest de calidad se incrementará. Estas recomendaciones pretenden que la siguiente generación de profesores que se dediquen a desarrollar tengan un mejor lugar de partida, a partir de las experiencias anteriores.
El mejor uso de las WebQuests se aplica a temas que no estén muy bien definidos, tareas que invitan a la creatividad y problemas con varias posibles soluciones.
Diseñar Un WebQuest.


Para encontar buenas páginas Web educativas lo mejor es comenzar buscando en los portales educativos de que os sugiere aula21.
- Importa favoritos desde el navegador.
- Importar libreta de contactos.
- Añadir página actual a Mis Favoritos

- Interdependencia positiva: deben percibir que no se puede tener éxito sin los demás.
- Fomento de la interacción (mejor cara a cara): los alumnos se enseñan mutuamente y se animan en un trabajo real.
- Responsabilidad individual y de grupo: el grupo es responsable de realizar el trabajo, y cada componente es responsable de su parte en el proceso.
- Habilidades interpersonales y de pequeño grupo: la mayoría de los jóvenes (y muchos adultos) necesitan formación sobre cómo trabajar juntos.Los buenos diseñadores reconocen que la mayor parte del aprendizaje en una WebQuest tiene lugar fuera del ordenador, cuando los estudiantes se ayudan, debaten, y depuran las conceptualizaciones de los demás. Una guía de cómo trabajar juntos debe ser parte esencial de la sección del WebQuest donde se detalla el proceso a seguir. Para crear una interdependencia positiva, se puede, p.ej., crear responsabilidades separadas haciendo que los alumnos lean diferentes páginas Web, o que lean las mismas desde diferentes perspectivas. Se pueden dividir también las responsabilidades de producción del mismo modo que en la realidad (p.ej. el guionista, el responsable de los gráficos, el productor,...).


- Además de seleccionar las páginas más interesantes y apropiadas, se pueden buscar expertos que puedan compartir sus conocimientos. Hay sitios web denominados “ask-an-expert” en muchos campos de estudio, por ejemplo en castellano http://www.todoexpertos.com/categorias/.También se puede contar con algún padre voluntario, experto en el campo en cuestión, que se preste, vía e-mail, a responder durante una semana o dos, a las preguntas que surjan sobre el tema. Alumnos de otras clases también pueden servir como compañeros de aprendizaje y fuentes de información; hay un sitio muy bueno para localizarloshttp://www.epals.com.
- Otra cualidad útil de Internet es la posibilidad de registrar las conversaciones y usarlas para aprender. El hecho de escribir los pensamientos sobre un determinado tema, ayuda a clarificarlos y los abre a fin de ser discutidos y refinados por los demás. Se puede añadir una página a la WebQuest que permita a los alumnos escribir sus opiniones y hallazgos y permitir a otros colegas de fuera de la clase participar también. Hay un buen sitio (en inglés)http://www.quicktopic.com/ que permite añadir un foro interactivo a cualquier página Web en cuestión de segundos. En Español recomiendo usar Melodysoftservicio gratuito que permite añadir entre otras cosas un foro ampliamente configurable y personalizado.
- Es muy importante evitar distraer a los alumnos sonidos o imágenes o vídeos que no tengan propósitos educativos, pero es importante obtener la ventaja que proporcionan cuando sea necesario. En http://www.findsounds.com/ se pueden buscar sonidos por palabras clave. La adición de una Webcam asociada a la lección (p. ej. una escena de una calle de una ciudad determinada, de una animal en un zoo, ...etc) puede añadir interés al tema. Enhttp://www.earthcamforkids.com/ se pueden encontrar cámaras Web casi para cualquier tema.

1.Introducción
Provee al estudiante la información básica, lo orienta sobre lo que le espera y suscita su interés a través de una variedad de recursos. La meta de la introducción es hacer la actividad atractiva y divertida para los estudiantes de tal manera que los interese y mantenga este interés a lo largo de la actividad. Los proyectos deben contarse a los estudiantes haciendo que los temas sean atractivos, visualmente interesantes, parezcan relevantes para ellos debido a sus experiencias pasadas o metas futuras, importantes por sus implicaciones globales, urgentes porque necesitan una pronta solución o divertidos ya que ellos pueden desempeñar un papel o realizar algo.
2.Tarea
La tarea es la parte más importante de una WebQuest y existen muchas maneras de asignarla, para ello es útil un documento creado por Bernie Dodge llamado"Taxonomía del WebQuest: Una taxonomía de las Tareas". En él se describen los 12 tipos de tareas más comunes y se sugieren algunas formas para optimizar su utilización. Existe una versión traducida del original en Inglés por Nuria Abalde: "Taxonomía del WebQuest- Una taxonomía de las Tareas" .
3.Proceso.
4.Recursos.
Algunos modelos para realizar WebQuests proponen en este punto la dirección o guía que el docente pueda brindar a sus estudiantes para explicarles la forma de administrar su tiempo a lo largo del desarrollo de la Tarea. Mediante la construcción de ayudas visuales como Mapas Conceptuales o diagramas que sirvan como bitácora, se muestra al estudiante la forma de conducir la realización de la tarea. Es deseable que previamente hagamos una ficha de análisis de las Webs educativas a recomendar a nuestros alumnos y aprovechar la elaboración de dicha ficha para que nos sea útil para otro posibles usos didácticos, esta labor puede ser la que requiera más tiempo y esfuerzo por nuestra parte pero si lo hacemos a la larga ahorraremos tiempo y tendremos nuestras clases bien organizadas. Un posible modelo sería:
Título de la página | En este apartado recogeremos información general sobre el contenido de la página, el idioma en que está escrita, el país donde está ubicado el servidor que la ofrece (según el dominio de la URL)y sus autores |
Dirección URLAutores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país) | |
TIPOLOGÍA: | Tienda Virtual - Teleformación tutorizada - Material didáctico on-line - Web temática - Prensa electrónica - Centro de Recursos - Índice/Buscador - Entorno de comunicación - Portal (subrayar el que más se ajusta) |
UTILIZACIÓN EN EL AULA | |
Nivel | Es muy importante identificar el nivel de los alumnos que pueden trabajar con la página, aunque esto es relativo, ya que también dependerá de la profundidad con que se usa la página. |
Área | Podemos ver si la página se ajusta al trabajo con un área concreta o no. |
Temporalización | Hay que valorar, tanto el tiempo que se le va a dedicar al trabajo con la página como el momento del curso académico en el que se utilizará. |
Actividades a realizar con la Web | Definir claramente que actividades son adecuadas para trabajar con los alumnos para no perder tiempo innecesariamente. |
ASPECTOS CURRICULARES | |
Contenidos curriculares | Conviene recorrer la página para ver si los contenidos se ajustan a alguna parte del currículo, si permite trabajar temas transversales, si se puede utilizar para motivar a los alumnos proporcionándoles un rato de ocio formativo, si contiene materiales interesantes para el profesorado, etc... |
Interés para el profesorado | Hay que analizar si la página contiene materiales, artículos u otros contenidos que, aunque no sirvan para que la visiten los alumnos, sí sean de utilidad para el profesorado. |
Interés para los alumnos | Existen muchas webs que podemos integrar en el desarrollo del currículo como una herramienta más para los alumnos, aprovechando sus contenidos para que ellos alcancen los objetivos previstos. |
¿Permite que los alumnos incluyan sus creaciones? | Hay páginas que permiten que los alumnos envíen sus trabajos (dibujos, textos,...) y, tras pasar un filtro que depende de cada página, son colocados en la web, de forma que en una próxima visita se pueden observar. Este es un elemento muy motivador para ellos. Suele aparecer, sobre todo en páginas dedicadas a Ed. Infantil y Primaria. |
¿Presenta materiales para trabajar on-line? | A veces, las páginas ofrecen cuestionarios, juegos u otro tipo de materiales que permiten que los alumnos obtengan respuesta a sus acciones de manera inmediata. Estas páginas resultan mucho más atractivas que las demás. |
¿Contiene materiales para descargar? | En muchas webs, se ofrecen materiales que, para su correcto funcionamiento, deben ser instalados en el disco duro del ordenador. Estos materiales se descargan de la red y posteriormente se instalan. Puede tratarse de juegos, programas de generación de materiales, música, etc... |
ASPECTOS GRÁFICOS | |
Aspecto gráfico estático | El aspecto gráfico de una página es muy importante, ya que determinará en gran medida la actitud de los alumnos frente a ella. No lo es tanto si la página está dirigida al profesorado, aunque una página con un diseño agradable siempre facilita la tarea. |
Aspecto gráfico dinámico | Las animaciones pueden conseguir que una página sea muy atractiva para grupos de alumnos de Ed. Infantil y Primaria. Sin embargo, pueden resultar contraproducentes para alumnos más mayores, ya que les pueden resultar poco adecuadas. Debemos, pues, valorar su necesidad en cada caso concreto. |
ASPECTOS TÉCNICOS | |
LIBRE ACCESO: INCLUYE PUBLICIDAD: | ðSI ðNO ðSI ðNO |
Navegabilidad | Para que una página, sea para uso de los alumnos o del profesorado, resulte útil es imprescindible que técnicamente tenga una buena navegabilidad. Esto implica que sea fácil llegar a cualquier parte de la página, que no queden "callejones sin salida", es decir, páginas en las que no hay ningún enlace que nos permita pasar a otra zona de la web, que los botones de navegación sean claros. Algunas incluyen un "Mapa del web", página en la que describe la estructura completa para facilitar el acceso. Otras proporcionan una "Guía de navegación rápida", que ofrece en una lista desplegable todas las secciones del web. |
Interactividad | Es muy interesante que la página ofrezca posibilidades de interacción al usuario, tanto si los destinatarios son alumnos como si son profesores. Esta interactividad implica la posibilidad de participar de alguna manera en la página. Puede ser desde algo tan simple como una dirección de correo a la que enviar opiniones, hasta cuestionarios, votaciones, juegos on-line, etc... |
Requisitos técnicos: (hardware y software) | Hemos de prever especialmente si la visualización de la página precisa de plug-ins tales como Flash Player, máquina virtual Java etc |
- el que podéis encontrar en la página del Dr. Pere Marquès Graells
- Evaluación Crítica de una Página Web para niveles de enseñanza primaria, media y secundaria. Por Kathleen Schrock
5.Evaluación.
6.Conclusión
Las WebQuest suelen basarse en el trabajo en grupo y en ocasiones se enriquecen con sencillos juegos de rol donde los alumnos desempeñan diferentes papeles, lo que genera discusiones muy ricas en el aula.
Las principales barreras son la falta de tiempo, la escasez de ordenadores conectados a Internet o un insuficiente ancho de banda. Ni siquiera es necesario que el profesor sea un internauta, ya que se puede limitar a plantear la actividad y dejar que los alumnos naveguen.
Ventajas respecto a la enseñanza tradicional |
- Rompe los límites del aula tradicional.
- Revalora en gran medida el texto escrito y la destreza mental y operativa en los procedimientos de tratamiento de la información.
- Convierte a los alumnos y educadores en procesadores y creadores de información.
- Desarrolla actividades colaborativas de enseñanza y de aprendizaje entre instituciones y con otras personas en el ciberespacio.
- Promueve criterios y genera habilidades para la discriminación de la información encontrada la cual puede ser muy variada, contradictoria, inadecuada e incluso incomprensible.
- Revalora el papel de los docentes como orientadores y mediadores, actualizando sus destrezas para trabajar en situaciones en que las desigualdades pueden ser muy notorias.
- Potencia las megahabilidades comunicativas.
- Interdependencia positiva: los alumnos deben percibir que no se puede tener éxito sin los demás.
- Fomento de la interacción (mejor cara a cara): los alumnos se enseñan mutuamente y se animan en un trabajo real.
- Responsabilidad individual y de grupo: el grupo es responsable de realizar el trabajo, y cada componente es responsable de su parte en el proceso.
- Habilidades interpersonales y de pequeño grupo: la mayoría de los jóvenes (y muchos adultos) necesitan formación sobre cómo trabajar juntos.
- El primer paso consiste en familiarizarse con los recursos on line que existen en tu campo o área. A la hora de seleccionar con acierto Webs Educativas os pueden ser muy útiles estas tres encuestas para la evaluación crítica de una página Web diseñadas por Kathleen Schrock para cada uno de los niveles escolares (primaria, educación media y educación secundaria). En esta página de mi web también encontrarás ayuda para evaluar un sitio Web Educativo
- Organiza tu conocimiento en categorías,( bases de datos, material de referencia, sitios web) sobre lo que hay on line. Usando un procesador de textos, o una hoja de cálculo , abre un documento nuevo con tres columnas. En la columna de la izquierda escribe la dirección (URL) del sitio. En la columna del centro anota el nombre del sitio de la web. En la columna de la derecha escribe algunas anotaciones acerca del contenido del sitio.
Identifica los temas dentro del currículo para los cuales hay material apropiado en Internet - Usa una plantilla que te guíe paso a paso para una WebQuest a corto plazo y de una sola disciplina. Ejemplos de plantillas encontrarás en: Lesson Template at the WebQuest Page (Bernie Dodge) desde donde te las podrás descargar en formato Zip.
- Puedes ver un ejemplo de plantilla en Ingles aquí:
- En la página de Isabel Pérez Torres puedes encontrar un modelo de plantilla traducida por ella al Español: plantilla de WebQuests en español.
También te puedes descargar de la página Grupo de Trabajo "Trabajando con Internet".
las siguientes plantillas: - Plantilla para generar WebQuests (una sola página).- Se trata de una plantilla para WebQuest compuesta de una sola página en la que aparecen las diferentes secciones de la estructura. Es útil para WebQuest a corto plazo, o MiniQuests, o para aquellos en la que la cantidad de recursos no sea muy grande.
- Plantilla para generar WebQuest (una página para cada sección) .- Se trata de una plantilla en la que cada parte de la estructura del WebQuest se encuentra en una página distinta, previamente enlazadas entre sí mediante los vínculos del menú.
NOTA: parece ser que en la página de F. Calzado ya no están las plantillas , puedes descargártelas de aquí:
- Investigación sobre un asunto particular, tal como la vida en el espacio, la clonación, o la destrucción de la capa de ozono.
- Información que compara y que pone en contraste.
- Información que recolecta de fuentes humanas tales como otros alumnos o expertos
- Un aspecto multicultural o global, tal como idioma extranjero
- Pensamiento y análisis críticos
- Investigación y elaboración de un informe
- Usar gráficos.
- Recoger y analizar datos y la construcción de una base de datos
- Conducir un examen vía un cuestionario.
- Elaboración de una presentación final
- Trabajo en equipos